Décima Semana de la Logística reafirma liderazgo estudiantil y compromiso con el sector
Del 23 al 27 de junio, el Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí, celebró la décima edición de la Semana de la Logística, un evento que durante una década ha impulsado la formación de futuros profesionales y la proyección del sector logístico en la región.
Este año, la celebración destacó los 10 años de trayectoria de esta actividad que inició con un sello muy particular: formar la palabra LOGÍSTICA en diferentes escenarios a través de videos promocionales, llevando a la comunidad un mensaje claro sobre el impacto de esta disciplina en la vida cotidiana, la economía y el desarrollo del país.
La jornada inició el lunes 23 de junio en la Biblioteca, con la ponencia “Exportación de café: trámites y requisitos” a cargo del Lic. Omar Ureña, seguida de un debate estudiantil bajo el tema “Panamá y su logística en estado crítico”, donde los participantes analizaron los retos y oportunidades que enfrenta la plataforma logística nacional.
El martes 24 de junio se realizó la Feria Logística Estudiantil, una dinámica interactiva dirigida a estudiantes de todas las carreras, quienes pusieron a prueba sus conocimientos mediante juegos y retos relacionados con el fascinante mundo de la logística. Esta actividad promovió la colaboración, el aprendizaje práctico y la creatividad.
El miércoles 25, los estudiantes de la Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal disfrutaron de competencias exclusivas con los Juegos Logísticos, demostrando sus habilidades de forma divertida y reforzando el trabajo en equipo.
El jueves 26, nuevamente en la Biblioteca, se presentó el proyecto del muelle de Puerto Armuelles, en Chiriquí, por parte de la Autoridad Marítima de Panamá. La jornada continuó con la conferencia “Yappy: el App que revolucionó el manejo del dinero en Panamá”, presentada por el Ing. Horacio Anel Muñoz, Gerente de Productos Yappy, destacando la innovación tecnológica como pilar de la logística moderna.
La semana cerró con broche de oro el viernes 27 de junio, en una tarde de Conferencias Magistrales que reunió a grandes exponentes del mundo empresarial y logístico, en el Centro de Convenciones Coopeve. El acto inaugural dio paso a ponencias como “Análisis Actual del Sector Marítimo, con Énfasis en la Situación del Canal de Panamá y su Repercusión en la Competitividad Portuaria”, presentada por Francis Zeimetz, Director de la Junta Directiva de la Cámara Marítima de Panamá y Coordinador de la Comisión de Agencias Navieras de la misma institución; “Tu Actitud, Tu Marca: Cómo Conectar, Servir y Trascender en el Mundo Laboral”, a cargo de Mariana Machado de Moraes y Daniel Pereira da Rosa - Grupo Sequoia Panamá; “Hablemos de Carga Aérea”, con el Ing. Jaime Álvarez, Director Senior de Copa Airlines Carga y Courier; y “Panamá Incompleto: Cómo Convertir la Geografía en Prosperidad para Todos”, expuesta por Carlos E. González De La Lastra, quien cuestionó por qué un país con la mejor posición geográfica del mundo aún no se consolida como el verdadero hub logístico de América.
El gran cierre no pudo ser más especial: una murga, fuegos artificiales y la entrega de premios a estudiantes destacados marcaron el fin de una semana que, por diez años, ha demostrado ser un espacio para aprender, compartir e innovar. Además, se realizaron giras académicas a distintas empresas del sector, reforzando la conexión entre la teoría y la práctica.
La Semana de la Logística fue organizada por los estudiantes de la Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal, junto a la Dra. Milva E. Justavino C., demostrando el compromiso de la comunidad estudiantil con su formación integral y la proyección de la carrera ante la sociedad y la industria.
Una década después de su creación, esta actividad se consolida como un verdadero sello distintivo del Centro Regional de Chiriquí: una vitrina de talento joven, creatividad y pasión por un Panamá más competitivo y conectado.
MJ