Tamaño Texto

-A A +A

Estudiantes de la UTP Chiriquí dictan taller como parte del Programa de Mentoría Científica JULIA

de la SENACYT
Estudiantes de la UTP Chiriquí dictan taller como parte del Programa de Mentoría Científica JULIA
Entre los asistentes al taller estuvieron estudiantes y docentes
Jue, 02/29/2024

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia se llevó a cabo en el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí, el taller “Desafiando Fronteras: Descubre tu lugar en la Ciencia”, en el cual participaron estudiantes y docentes, el 29 de febrero.

Este taller forma parte del programa Mentoría Científica para Jóvenes Universitarias Liderados por Investigadoras en Acción (JULIA) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en conjunto con la Fundación Ciudad del Saber.

Cabe destacar que dentro del Programa de Mentoría Científica JULIA, participan como “Mentes del Programa” las estudiantes del Centro Regional de Chiriquí: Shenay Ready y Melany Cortés, quienes organizaron y fueron facilitadoras del taller, al igual que la estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) Daylan Castillo.

El cronograma de actividades de este taller incluyó la participación de destacadas científicas y profesionales en el área de la ciencia, como la Dra. Catherina Caballero y la Mgtr. Luz De Loria, quienes compartieron sus experiencias y desafíos superados en sus carreras. Además, se contó con la participación de la niña Amalia Peña, quien compartió su experiencia al competir en las Olimpiadas Mundiales de Robótica.

Para esta actividad estuvo presente la jefa del Departamento de Capacidades a la Investigación de la SENACYT, Dra. Luz Graciela Cruz.

Este taller proporcionó una plataforma valiosa para la inspiración y el aprendizaje, fomentando la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

SEB