Jornada de Divulgación de Servicio Social Universitario y Voluntariado
Diferentes Instituciones Gubernamentales, Organizaciones sin Fines de Lucro (ONG), Empresa privada y estudiantes voluntarios de la UTP Chiriquí, fueron invitados a participar en la Primera Jornada de Servicio Social Universitario y Voluntariado, que se realizó los días 25 y 27 de enero, en el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Chiriquí.
La Jornada tuvo como objetivo, promover y dar a conocer a la Comunidad Universitaria, el reglamento y los requisitos que se requieren para lograr la aprobación de un Proyecto del Servicio Social Universitario (SSU), en la Universidad Tecnológica de Panamá. Además de presentar a los estudiantes, laS diferentes de oportunidades que tienen en los diversos sectores para hacer su servicio social o voluntariado.
Un tema importante que se abordó en la Jornada fue aclarar la diferencia entre SSU y Voluntariado, la primera en la UTP se define, como la acción teórico-práctica que, de manera temporal y obligatoria, realizan los estudiantes de técnico y de licenciatura en beneficio de una comunidad vulnerable, como acto de reciprocidad e identificación para con ella; y el voluntariado es la actividad que se realiza de manera voluntaria y desinteresada para trabajar, con fines benéficos y altruistas, en beneficio de personas o comunidades vulnerables.
La participación de los invitados fue clave para el éxito de esta actividad, ya que ellos contaron sus experiencias y vivencias, unos como receptores de estudiantes de la UTP y otros por haber realizado el SSU o Voluntariado.
La Directora de la UTP Chiriquí, Dra. Iveth Moreno, dio las palabras de bienvenida. En su participación, explicó la importancia y ventajas que logran los estudiantes al realizar el SSU, como son: experiencias profesionales, la oportunidad de conseguir excelentes puestos laborales y la oportunidad de obtener becas nacionales e internacionales, entre otros.
Esta Jornada fue organizada por la encargada de la Unidad de Servicio Social Universitario, en el Centro Regional, Licda. Ingrid Pinto; por la Coordinadora de Extensión, Ing. Taina Mojica; y contó con el apoyo del Coordinador de la Facultad de Ingeniería Industrial, Ing. Ricardo Caballero.
SEB