Niños de la Comarca Ngäbe-Buglé conocen sobre energía solar gracias a estudiantes de maestría de la UTP Chiriquí
En el marco de su proyecto final, los estudiantes de la Maestría en Energías Renovables y Ambiente del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Chiriquí, Bryan Gabriel Cubilla, Celine Quintero Fong y José Abdiel Arauz realizaron una exposición especial de su trabajo titulado “Sistema de Invernadero Inteligente y Autosuficiente con Energía Solar Aplicado al Cultivo de Tomate” a los estudiantes de quinto grado del Centro Educativo Quebrada Hacha, ubicado en el corregimiento de Nämoni, distrito de Besikó, comarca Ngäbe-Buglé, el 21 de julio.
Este proyecto fue desarrollado como parte de la asignatura Aplicaciones de Energía Solar, impartida por el profesor Héctor Rosales.
La elección de esta escuela responde a una realidad conocida en las comarcas, ya que muchas instituciones educativas no cuentan con suministro eléctrico. Esto se debe a que se ubican en zonas de difícil acceso, lo que ha llevado a varias de ellas a implementar sistemas fotovoltaicos con baterías en configuración OFF GRID (fuera de línea) como alternativa para abastecerse de energía.
La actividad contó con el valioso apoyo del director del centro educativo, Hernán Leones González, quien facilitó el espacio para que los estudiantes pudieran conocer de cerca esta innovadora propuesta tecnológica.
Los estudiantes de maestría expresaron que les pareció fascinante la recepción por parte de los niños ya que fue extraordinaria la atención y la comprensión de lo que estaban observando; mostraron gran interés en el sistema de invernadero automatizado. Además, se evidenció que están familiarizados con los sistemas solares fuera de línea, ya que muchos de ellos viven en comunidades de difícil acceso sin conexión a la red eléctrica convencional, donde este tipo de tecnología es común. Por lo que sabían y reconocían, la conexión del sistema solar, tanto como los elementos de los que estaba conformado, reconocieron de este proyecto las baterías, el controlador de carga y por supuesto los principales protagonistas del proyecto, los paneles solares.
Además, destacaron que la experiencia fue educativa y enriquecedora, ya que su principal objetivo fue transmitir conocimientos sobre tecnologías limpias y sostenibles a las nuevas generaciones, ya que consideran que este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo de una matriz energética más sostenible y al cuidado del medio ambiente, mediante el uso de energía renovable, limpia y segura.
SEB