Tamaño Texto

-A A +A

Subdirección de Investigación, Postgrado y Extensión

La Subdirección de Investigación, Postgrados y Extensión del Centro Regional de Chiriquí desempeña un papel estratégico en el fortalecimiento de la misión institucional de la Universidad Tecnológica de Panamá. Con el respaldo de un equipo multidisciplinario, coordina estrechamente con la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, los Decanatos y las Facultades presentes en el Centro, para planificar y ejecutar iniciativas que impulsen la generación y transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la formación académica de alto nivel. Esta subdirección articula esfuerzos para vincular a la universidad con el entorno social, empresarial e institucional, promoviendo una cultura de innovación, investigación y responsabilidad social.

Objetivos:

  • Generar y coordinar actividades que contribuyan con el desarrollo de una cultura universitaria que genere y transfiera conocimiento.
  • Ofrecer programas de postgrados para brindar al país un recurso humano altamente calificado, capaz de contribuir al crecimiento económico y social en forma estable, íntegra y equitativa.
  • Planificar, coordinar, promover y fomentar actividades donde la comunidad universitaria participe, de forma que la Institución cumpla a cabalidad su papel social, educativo, cultural y técnico que le corresponde.
  • Colaborar en los procesos de acreditación institucional, carreras y programas de postgrados y maestrías.
  • Brindar una oferta de calidad en servicios externos e internos como técnicos, asesorías, consultorías, capacitaciones, diplomados.
  • Brindar apoyo y ser facilitadores de los procesos relacionados con las actividades de investigación, postgrados y extensión.

Unidades adscritas a la Subdirección de Investigación, Postgrados y Extensión:

A través de sus unidades especializadas Coordinación de Investigación, Coordinación de Postgrados, Coordinación de Extensión, el Laboratorio de Suelos y Materiales, y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento, esta subdirección consolida su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y el desarrollo sostenible de la región y del país. Su labor continua posiciona al Centro Regional de Chiriquí como un referente en la articulación entre la academia, la investigación y la sociedad.

 

Coordinación de Investigación

Unidad encargada de coordinar las actividades de investigación para el Centro Regional de Chiriquí, entre la Dirección Nacional de Investigación y las Coordinaciones de Facultades del Centro Regional.

Objetivos:

  • Generar y promover la investigación.
  • Coordinar las actividades de I+D+i con la Dirección de Investigación y colaborar con la Dirección de Gestión y Transferencia del Conocimiento.
  • Calcular y llevar estadísticas de articulación y conocimiento en el Centro Regional de Chiriquí.
  • Proponer mecanismos de articulación con los Centros de Investigación, Postgrado y Extensión.
  • Promover la creación de Grupos de Estudio y Grupos de Investigación de común acuerdo con el Vicedecanato de Investigación, Postgrado y Extensión de las Facultades, con el Director del Centro Regional y con la Dirección de Investigación.
  • Brindar apoyo administrativo a los investigadores en la Facultad (formularios, secretaría, apoyo informático, etc.)
  • Monitorear las actividades de I+D+i que se desarrollen en el Centro Regional de Chiriquí.
  • Proponer recomendaciones y velar porque se cumplan las disposiciones, políticas, normas y reglamentos para la investigación.
  • Apoyar a las Facultades en los procesos de acreditación y re-acreditación de carreras.

 

Coordinación de Postgrado

Es la unidad encargada de planificar la oferta y administración de programas de postgrados, maestrías y/o doctorados para el Centro Regional de Chiriquí, que desarrolla coordinadamente con las Coordinaciones nacionales de Postgrados en cada Facultad, y con la Dirección Nacional de Postgrados.

Los Programas de Estudios de Postgrado, son los de más alto nivel académico que ofrece la Universidad Tecnológica de Panamá y comprenden: Cursos Especiales, Diplomados Profesionales, Especializaciones, Maestrías, Doctorado.

Objetivos:

  • Responder a las necesidades del mercado y de la comunidad en general, y brinda a los egresados de Licenciaturas la oportunidad de una especialidad universitaria.
  • Contribuir con la misión institucional al aportar a la sociedad capital humano calificado y responder a los requerimientos del entorno. 
  • Aportar a la sociedad capital humano integral, altamente calificado, emprendedor e innovador a nivel de Postgrados a través de los programas ofrecidos mediante las diferentes Facultades presentes en el Centro Regional de Chiriquí.
  • Coordinar con la Dirección de Postgrados las actividades, normativas y procedimientos y con los Decanatos de las diferentes facultades, los programas ofertados, la admisión de estudiantes y el reclutamiento de docentes.
  • Coordinar la oferta y desarrollo de programas, con las Facultades.
  • Administrar los programas de postgrados, maestrías, diplomados profesionales u otros que se desarrollen en el Centro Regional.

Correo institucional: [email protected]

 

Coordinación de Extensión

Encargada de fomentar y promover tanto actividades de extensión como de vinculación, con los estudiantes, docentes e investigadores de las diferentes Facultades de este Centro Regional con el sector empresarial, y la comunidad en general.

Igualmente coordina con la Dirección Nacional de Extensión, actividades de carácter institucional.

La extensión en la Universidad Tecnológica de Panamá incluye actividades como: prácticas académicas-profesionales, educación continua, servicios especializados, consultorías, asesorías, actividades culturales, deportivas, voluntariado, servicio social y afines a las actividades propias de extensión.

Lo que incluye desarrollar programas y proyectos de extensión que ofrezcan propuestas o soluciones de problemas que afectan a la sociedad, bajo los principios de autogestión o responsabilidad social, cuando así se amerite. Estos podrán desarrollarse en colaboración con instituciones nacionales o internacionales.

Objetivos:

  • Contribuir al fortalecimiento, proyección y vinculación de la capacidad científica, tecnológica, académica, de investigación, social y cultural de la Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Chiriquí, para con la sociedad.
  • Gestionar el fomento y promoción de una relación permanente de la Universidad Tecnológica de Panamá y los diferentes sectores de la sociedad estableciendo vínculos de beneficio mutuo, que apoyen el proceso de desarrollo económico, transformación social y políticas.
  • Articular con la Dirección de Extensión y las diferentes unidades académicas del Centro Regional de Chiriquí, de las políticas y lineamiento estratégicos de la extensión universitaria.
  • Apoyar a los procesos de acreditación, en la extensión universitaria, con las diferentes unidades académicas.

 

Contáctenos

Subdirectora de Investigación, Postgrado y Extensión

Ing. Taina Mojica
Teléfono: (507) 728-3809 - ext.1452
Correo electrónico: [email protected]
 
Coordinador de Investigación
Dr. Edwin De Roux
Teléfono: (507) 728-3809 - ext.1407
Correo electrónico: [email protected]
 
Coordinador de Postgrado
Mgtr. José Mendonza
Teléfono: (507) 728-3809 - ext.1407
Correo electrónico: [email protected]
 
Coordinadora de Extensión
Mgtr. Tamara Vega
Teléfono: (507) 728-3809 - ext.1407
Correo electrónico: [email protected]
 
Teléfonos
 (507) 728-3809 ext. 1444